Por Nicolás Samuilov
La 
campeona mundial supermosca interina de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la 
santafesina Daniela “La Bonita” 
Bermúdez, se impuso sobre la mexicana Judith “La Peligrosa” 
Rodríguez, por puntos, en un amplio fallo unánime, tras diez asaltos, y 
así defendió por cuarta ocasión su corona, en un combate revancha que fue el 
estelar de la velada desarrollada en la noche del viernes en la Discoteca GAP de 
Mar del Plata, provincia Buenos Aires, Argentina.
En un 
enfrentamiento monótono, Bermúdez dominó a placer las acciones de principio a 
fin. Frente a una Rodríguez carente de respuestas e imposibilitada de ponerla en 
riesgos, y sumado al antecedente que ya la había vencido el 12 de mayo de 2012 
en decisión unánime la noche que conquistó su corona, en General Pirán, Buenos 
Aires, “La Bonita” llevó las riendas en todo momento sin pasar apuros. Con su 
mayor línea técnica, envergadura física y alcance, la santafesina impactó cuanta 
derecha soltó, en especial cruzada y curva a la mejilla, con que la tuvo algo 
sentida en más de una ocasión. Mientras la “Peligrosa” lejos estaba de hacer 
honor a su apodo y apenas lanzaba estériles izquierdas boleadas y cruzadas a la 
zona alta, la campeona trabajaba cuando se lo proponía, combinando su cross 
zurdo y diestro al rostro, sumado a algunos uppercuts al mentón y ganchos al 
cuerpo, con que varias veces la tuvo desguarnecida recibiendo todo sobre las 
cuerdas. Así, con el correr de los minutos, las diferencias eran cada vez 
mayores. Por momentos, parecía un entrenamiento. Castigó cuanto quiso a una 
mexicana cuyo único mérito fue mantener la vertical. Y si bien no logró 
definirla antes del límite, al sonar la campana final, el resultado estaba 
cantado. Victoria amplia para Bermúdez en una pelea que no fue 
tal.
Las 
tarjetas de los jueces, todos argentinos, expresaron la diferencia exhibida, al 
decretar: Gabriel Tavella 100-90, Carlos Villarreal 100-90, y Osvaldo Túa 
100-91, todas para Bermúdez. Para NotiFight.com, la victoria fue de 
100-90.
Con la 
campana inicial, Bermúdez tomó el centro del ring. Ante una retadora que 
simplemente se recostaba sobre las cuerdas, la campeona conectó su cross diestro 
al mentón por duplicado. Con Rodríguez intentando responder con su izquierda 
boleada y cruzada arriba en el segundo, “La Bonita” se metió en la corta 
distancia y combinó su cross diestro que llegó a la mandíbula, con su izquierda 
cruzada, haciéndola retroceder.
Con las 
dos buscando en el tercero, la diferencia de precisión y fortaleza de la 
santafesina se hizo sentir. Con su mayor talla, filtró con profundidad sus 
derechas e izquierdas cruzadas y curvas a la mandíbula y cuerpo de una mexicana 
que poco podía hacer. Con todo a su favor y frente a una visitante que su único 
mérito era aguantar de pie, en el cuarto “La Bonita” conectó cuanto cross 
diestro lanzó, tanto a la mejilla como al mentón, que acusaba recibo en una 
desafiante que carente de recursos.
Dominando tiempos y distancias en el 
quinto, la santafesina la puso contra una esquina donde impactó su derecha con 
potencia tanto en forma de cross como de uppercut al rostro. Rodríguez recibía 
todo. Con la monotonía adueñándose en el sexto, las derechas cruzadas de 
Bermúdez seguían aterrizando con dureza sobre la mejilla de la azteca. Y ante la 
nula oposición, la campeona repetía el castigo, combinando su cross diestro y 
zurdo al mentón.
Con 
decisión, la campeona salió al séptimo, y a su derecha cruzada le añadió tanto 
la ascendente como descendente -con su rival encorvada- al mentón. Incluso a 
pesar de dejarla venir, lejos estuvo Bermúdez de sufrir alguno de sus 
esporádicos arrestos y continuó su faena soltando ambos puños rectos y cruzados 
a la zona alta. Mientras la historia se repetía en el octavo, más allá de algún 
respiro que se tomó, la santafesina conectó su derecha cruzada y ascendente al 
mentón y su cross zurdo a la mandíbula de una Rodríguez que simplemente sufría 
la pelea.
Frente a 
una retadora que no hacía prácticamente nada más que aguantar, en el noveno, la 
derecha de Bermúdez llegó nuevamente a fondo contra la mejilla de una 
“Peligrosa” que lejos estaba de ser tal. Y más allá de estériles arrestos de la 
azteca en forma de izquierda boleada, la monarca la hizo retroceder al combinar 
con contundencia su cross diestro y zurdo al mentón. Con dos punzantes derechas 
cruzadas a la mejilla, la nacida en Gobernador Gálvez, Santa Fe, la recibió en 
el décimo. Cuando la dejó venir, Rodríguez no pudo hacer nada. Cuando fue a 
buscarla, la continuó sometiendo con sus derechas cruzadas a la mandíbula, que 
siempre acusaban recibo. Por eso, al sonar el campanazo definitivo, no habían 
dudas de la ganadora de una pelea que no fue tal.
De esta 
forma, Bermúez, que pesó 52,150 kg., retuvo por cuarta ocasión el cetro que 
conquistó el 12 de mayo de 2012 al vencer en fallo unánime justamente a 
Rodríguez en General Pirán, Buenos Aires, y que refrendó el pasado 24 de agosto 
al dar cuenta de la colombiana Olga Julio por nocaut técnico en el segundo 
asalto en Rosario, el 8 de febrero en decisión unánime sobre la cordobesa Romina 
Alcántra en Rosario, y el 12 de abril en forma unánime sobre la mexicana 
Guadalupe Martínez en Roldán, Santa Fe. Tras ello, había liquidado en un round a 
la frágil colombiana Neisi Torres y así se alzó con el título mundial gallo de 
la Organización Mundial de Boxeo (OMB) -que ya no posee- el 31 de mayo en 
Bariloche. Además, sumó su octava presentación mundialista, dado que el 24 de 
septiembre de 2011 había disputado sin éxito la minimosca AMB cuando cayó por 
puntos con la bonaerense Yésica "Tuti" Bopp. Así, aumenta su marca a 15 
victorias (4 KOs), 2 derrotas y 2 empates. En tanto Rodríguez, que registró 
52,140 kg., desaprovecha su tercera oportunidad mundialista, puesto que tras 
caer ante la santafesina apenas realizó una pelea, el 12 de noviembre, cuando 
también perdió frente a la japonesa Naoko Yamaguchi -monarca regular supermosca 
AMB y con quien Bermúdez debía unificar- en decisión unánime en Tokio, Japón, 
por lo que desmejora a 6 triunfos (4 KOs) y 5 reveses.
En el 
combate de semifondo, desarrollado en categoría crucero, el campeón argentino, 
sudamericano y latino del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) de la categoría 
mediopesado, el bonaerense Roberto "Cicuta" Bolonti 
(81,900 kg. y 33-2, 22 KOs), N° 14 del ranking mundial mediopesado WBC, dio 
cuenta del chileno radicado en Centenario, Neuquén, Rodrigo "El Torero" Chávez (82 
kg. y 9-7-1, 2 KOs), por nocaut en el cuarto asalto, en un duelo no titular y 
originariamente pactado a ocho.
En un 
tan fugaz como carente de equivalencias combate complementario, llevado a cabo 
en división mediano, el marplatense César "El Salvaje" Reynoso 
(72,500 kg. y 7-4-3, 3 KOs) se deshizo del bonaerense Rubén Cáceres (71,900 kg. y 
2-16-2, 1 KO), por nocaut técnico en el primer round.

No hay comentarios:
Publicar un comentario