La 
campeona mundial supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), la 
invicta entrerriana Débora “La 
Gurisa” Dionicius, se impuso sobre la ex retadora mundialista mexicana 
Guadalupe Martínez, por 
puntos, en un amplio fallo unánime, tras diez asaltos, y así defendió por cuarta 
ocasión su corona, en el combate estelar de la velada desarrollada en la noche 
del viernes en el Club Social y Cultural El Cruce de Los Polvorines, provincia 
de Buenos Aires, Argentina.
Dionicius, que también fuera monarca sudamericana, 
dominó en cada episodio a una Martínez, actual N° 6 del ranking mundial 
supermosca de la FIB, que soportó los envíos y en ningún momento acertó un envío 
pleno. Con su habitual línea técnica, velocidad en los desplazamientos y 
lanzamientos y la precisión de sus impactos. Tomando la iniciativa, la ex 
representante de la selección argentina amateur anticipó cada intercambio y 
conectó cuanto quiso sus derechas e izquierdas cruzadas al mentón, sumado a sus 
ganchos a las costillas con que iba desgastándola. Su jab zurdo siempre en punta 
terminó siendo indescifrable para una mexicana que buscaba, pero jamás lograba 
concretar. Con el paso de los asaltos, las diferencia se hacían cada vez 
mayores. Todo era de “La Gurisa”. Incluso 
cuando la dejaba avanzar, se recostaba sobre las cuerdas brevemente donde con 
movimientos de cintura dejaba en el aire los arrestos rivales y contragolpeaba 
con sus punzantes izquierdas y derechas cruzadas a la mandíbula. Martínez no la 
encontraba, y Dionicius distribuía a placer. Por momentos era una exhibición. Y 
tras castigar en gran cantidad a una retadora que jamás ha sido noqueada, 
llegaría la campana definitiva que solo dejaría tiempo para la tan amplia como 
previsible decisión, que desataría el festejo de todo el público que colmó el 
escenario en la calurosa noche malvinense.
Las 
tarjetas de los jueces, todos argentinos, expresaron la diferencia exhibida, al 
decretar: Jorge Milicay 100-90, Omar Fernández 99-91, y Héctor Miguel 100-90, 
todas en favor de Dionicius. Para NotiFight.com, la victoria fue de 
100-90.
Tomando 
la iniciativa desde el comienzo, Dionicius filtró su jab zurdo seguido de su 
cross diestro al mentón y su gancho izquierdo a las costillas. Entrando y 
saliendo, repitió su izquierda en punta y cruzada y agregó su ascendente derecho 
al mentón, con que la hizo dar un paso atrás. Siempre con su jab zurdo en punta 
en el segundo, “La Gurisa” acortó la distancia y conectó su gancho izquierdo a 
las costillas. Con la retadora algo abierta, impactó su punzante cross diestro a 
la mandíbula. Segundos más tarde, comenzó a desgastarla con su gancho zurdo al 
estómago, seguido de cross diestro a la mandíbula, y correctos desplazamientos 
laterales.
Dueña de 
las distancias, en el tercero, desde la media la hizo dar un paso atrás con su 
derecha cruzada a la mejilla. Y cuando Martínez avanzaba, dio el paso al costado 
para encontrar el ángulo con que conectó su izquierda y derecha cruzada al 
mentón, que acusó recibo en la mexicana. Con su cross zurdo al mentón, la 
entrerriana la recibió en el cuarto. Anticipando cada movimiento, la dejó 
avanzar pero siempre la dejaba fuera de distancia y replicaba con sus cruzados a 
la mandíbula. 
A pesar 
de que Martínez intentó llevarla contra las cuerdas en el quinto, Dionicius 
trabajó cómoda de contragolpe distribuyendo sus ganchos a las costillas y sus 
veloces cruzados al mentón, con que la hizo retroceder. La azteca no la 
encontraba. En el sexto, la villaguayense repitió su derecha cruzada a la 
mejilla, que llegó plena por duplicado, antes de salir con pasos laterales. Y 
tras esquivas los envíos rivales, impactó su gancho zurdo a la zona hepática y 
su cross diestro al mentón.
Dando por momentos una clase con sus desplazamientos 
laterales y movimientos de cintura en el séptimo, “La Gurisa” trabajó a las 
costillas con sus flancos, y con la visitante avanzando, la frenó en seco con 
dos derechas cruzadas al mentón, que acusaron marcado recibo. Con ambas buscando 
en el octavo, la velocidad de la campeona siempre prevaleció. Tan es así que 
cuando acortó la distancia, descargó certeros cross diestros y zurdos a la 
mandíbula que seguían haciendo mella en la enjundiosa retadora, cuyo mayor 
mérito era aguantar a pie firme. 
Mientras 
Martínez buscaba sin éxito en el noveno, la nacida en Villaguay anticipaba cada 
movimiento, llegaba siempre antes y remataba con sus punzantes izquierdas y 
derechas cruzadas a la mandíbula y pómulos. Con el combate en su bolsillo, en el 
décimo, Dionicius conectó sus cross diestros y zurdos plenos que se estrellaban 
al mentón rival, para luego salir con veloces desplazamientos laterales. Cuando 
Martínez parecía que se metía en la corta, dejaba todos sus envíos en el aire. Y 
“La Gurisa” lo aprovechaba con sus ganchos a los flancos y punzantes cruzados al 
rostro, con lo que al sonar la campana terminó llevándose una tan holgada como 
merecida decisión, que desató todo el festejo del público local, que colmó el 
estadio.
De esta 
forma, Dionicius, de 25 años, que pesó 52,050 kg., y que fuera monarca 
sudamericana supermosca en 2012 y realizara una defensa previo a alzarse con la 
corona mundial, se mantiene invicta, y retiene por cuarta vez el cetro que 
conquistó el 24 de noviembre de 2012 con una lección de boxeo y en fallo unánime 
sobre la neozelandesa Michelle Preston -entonces N° 1 del ranking mundial 
supermosca FIB-, en su Villaguay natal, y que retuvo con otra lección y decisión 
unánime el 13 de abril sobre la uruguaya Gabriela Bouvier en Paraná, Entre Ríos, 
de igual forma y fallo unánime sobre la rosarina Marisa Portillo, el 6 de julio 
en Villaguay, y el 7 de septiembre en otro fallo unánime sobre la colombiana 
Olga Julio, a quien tuvo dos veces en la lona, en el estadio Luna Park, en 
Buenos Aires. Así, aumenta su marca a 15 victorias (4 KOs), en igual cantidad de 
peleas. En tanto Martínez, que registró 52 kg., actual N° 6 del ranking mundial 
supermosca de la FIB, quien el pasado 12 de abril cayó ante la santafesina 
Daniela Bermúdez en fallo unánime en disputa del título supermosca interino de 
la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en Roldán, Santa Fe, y el 17 de agosto fue 
superada unánimemente por su compatriota Ana Arrazola por el cinturón minimosca 
de la Federación Mundial de Boxeo en Apozol, Zacatecas, México, pero venía de 
dos éxitos en fila, y jamás ha sido noqueada, desmejora a 6 triunfos (3 KOs) y 5 
derrotas.
En un 
interesante pero fugaz combate de semifondo desarrollado en categoría welter, el 
ex representante de la selección argentina amateur, el invicto santacruceño 
radicado en la ciudad de Buenos Aires, Adrián “Chucky” Verón (66,650 
kg. y 7-0, 5 KOs), destryyó al catamarqueño Dante “El León” Pereyra 
(66,600 kg. y 4-4-1, 1 KO), por nocaut técnico en el segundo 
asalto.
Tras un 
inicio de estudio, Verón filtró un largo cross zurdo pleno al mentón de un 
catamarqueño que dio dos pasos atrás. Se tomó unos segundos hasta que lo puso 
contra una esquina donde repitió la izquierda cruzada contundente a la 
mandíbula. Ya en el segundo, “Chucky” salió decidido y tras llevarlo contra las 
cerdas, combinó su izquierda y derecha cruzada a la mandíbula. Sin darle 
respiro, volvió a ponerlo contra una esquina donde castigó a placer con sus tan 
potentes como precisas izquierdas y derechas cruzadas al mentón y en gancho al 
cuerpo con que lo envió sentido a la lona. A pesar de que un valiente “León” se 
puso de pie, no estaba en condiciones. Por eso, con todo a su favor, el 
santacruceño lo arrolló hasta ponerlo contra una esquina donde lo sometió cuanto 
quiso con sus ganchos a las costillas y sus cross contundentes a la mandíbula, 
obligando al árbitro Jorge Basile a decretar correctamente el final de las 
acciones. Más allá de su festejo, el nacido en Río Gallegos hace 24 años acabó 
con un catamarqueño que jamás había sido noqueado.
En 
combate complementario, llevado a cabo en categoría superpluma, el bonaerense 
Román “220 Voltios” 
Reinoso (57,250 kg. y 10-1-1, 5 KOs) dio cuenta del rosarino Sergio Boltri (57,600 kg. y 
3-2-1), por nocaut técnico en el tercer round.
Luego de 
sorprenderlo al inicio con un gancho zurdo a las costillas y un boleado diestro 
a la sien, Boltri lo llevó contra las cuerdas donde filtró dos ganchos 
izquierdos a la zona hepática. En el segundo Reinoso reaccionó y tras acortar la 
distancia lo encontró con su derecha cruzada y boleada al mentón. Con ambos 
buscando en el centro del ring, intercambiaron izquierdas cruzadas a la 
mandíbula, donde fue el local quien sacó mayor provecho. Decidido en el tercero, 
el bonaerense se le fue encima donde impactó sus derechas e izquierdas boleadas 
a la mandíbula, sumado a sus cross diestro al mentón de un sentido Boltri, que 
recibió la cuenta de pie por parte del árbitro Daniel Bogado. Y con su rival aún 
algo conmovido, “220 Voltios” lo llevó contra las cuerdas donde lo sometió 
primero con su boleado diestro y luego en la corta con sus upperctus zurdos y 
diestros al mentón, hasta que Bogado decidió detener las 
acciones.
En otros 
resultados de la noche, en división gallo, el jujeño radicado en Los Polvorines, 
Juan José “Harry” Jurado 
(52,700 kg. y 3-0) superó ajustadamente al tandilense Leonardo “El Principiante” 
Cicopiedi (52,700 kg. y 1-1), por puntos, en fallo dividido, tras cuatro 
capítulos.  Las tarjetas de los jueces 
fueron: Arturo Villegas 39-38 y Jorge Milicay 39½-38½, ambas para Jurado, 
mientras que Ramón Cerdán dictaminó 39-38 para Cicopiedi.
Además, 
en división superwelter, el debutante jujeño radicado en Los Polvorines, Iván “Bam Bam” Ibáñez (67,100 
kg. y 1-0) doblegó al tucumano radicado en Villa Celina, Buenos Aires, Bruno 
Romay (67,100 kg. y 0-2), por puntos, en decisión unánime, luego de cuatro 
episodios. Las tarjetas de los jueces fueron: Jorge Milicay 40-36, Arturo 
Villegas 39½-36½, y Ramón Cerdán 40-36.
Finalmente, en peso supergallo, la 
bonaerense Alejandra “La Ita” 
Morales (54 kg. y 1-7-2) venció a la formoseña radicada en Pte. Derqui, 
Buenos Aires, Norma “La India” Díaz Caucota (53,500 kg. y 0-16), por puntos, en 
decisión dividida, luego de cuatro segmentos. Las tarjetas de los jueces fueron: 
Ramón Cerdán 39-37, Jorge Milicay 39½-38½, ambas para Morales, mientras que 
Arturo Villegas falló 39-38½ para Díaz Caucota.


No hay comentarios:
Publicar un comentario