| Por Nicolás Samuilov, nsamuilov@notifight.com, en Ringside | 
La ex 
campeona mundial supergallo y actual monarca plata supergallo del Consejo 
Mundial de Boxeo (WBC), la formoseña Marcela “La Tigresa” Acuña, se 
impuso sobre la férrea ex retadora 
mundialista rafaelina radicada en Trelew, Soledad Matthysse, por 
puntos, en fallo unánime, tras diez asaltos, y así conquistó el título 
internacional supergallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), que se 
encontraba vacante, en el combate estelar de la velada desarrollada en la noche 
del viernes en el Auditorio Presidente Néstor Kirchner del Mercado Central, 
en Tapiales, provincia de Buenos Aires, Argentina. 
Demostrando una calidad intacta, en su quinta presentación tras estar 
alejada de los rings por 21 meses, Acuña, ex campeona mundial supergallo de la 
Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y el WBC, y actual monarca plata WBC, dominó 
de punta a punta a una rival que soportó a pie firme los envíos. Con una 
velocidad digna de su mejor época, la formoseña radicada en Caseros, Buenos 
Aires, esquivó cada envió de una rafaelina que buscaba la corta distancia, pero 
siempre se encontraba con un tan firme como incesante jab zurdo al mentón que la 
frenaba. 
Acompañada siempre con rápidos desplazamientos laterales, la licencia 
N° 1 del boxeo femenino se lució. Agazapada y cerrada por momentos, pasó 
rápidamente a zona de ataque y descargó además sus cross zurdos y diestros a la 
mandíbula, sumado a sus uppercuts al mentón. Con una cintura a la altura de las 
circunstancias, eludió cada envió, a excepción de esporádicos arrestos como en 
el sexto de Matthysse con su izquierda cruzada al mentón. Pero solo fue eso. “La 
Tigresa” siempre la dominó. Y por momentos, brindó una verdadera lección de 
boxeo. Por eso, al sonar la campana definitiva, solo restaba saber qué tan 
amplia sería la ventaja. No quedaban dudas. Así, mientras el público que colmó 
el escenario aturdía al grito de “¡Tigresa!”, “¡Tigresa!”, “¡Tigresa!”, la 
pionera del boxeo argentino volvió a senda ganadora luego de dos cuanto menos 
controversiales decisiones ante la porteña Carolina Duer -revés- y la mendocina 
Yésica Marcos -empate- que la dejaron sin victoria, para recibir su tan holgada 
como merecida decisión. 
Las 
tarjetas de los jueces expresaron la diferencia exhibida, al decretar: Jorge 
Milicay 99-91, Ramón Cerdán 99-91, y Néstor Sabino 99-91, todas en favor de 
Acuña. Para NotiFight.com, la victoria también fue de 99-91.
De entrada, ambas salieron a buscar la iniciativa. Pero Acuña ganó los 
anticipos con su jab zurdo en punta para abrir la guardia, y luego soltar su 
derecha cruzada a la mejilla. Mientras Matthysse buscaba acortar la distancia, 
“La Tigresa” se agachó, y la frenó con su uppercut zurdo al mentón. Siempre más 
veloz, en el segundo, la formoseña la dejó venir y filtró de contragolpe su 
izquierda en jab y ascendente y su cross diestro al mentón. Tras ello, dejó en 
el aire los arrestos con derecha de la rafaelina, e hizo gala de su precisión 
con su uppercut zurdo y su derecha cruzada que llegaba siempre a la 
mandíbula.
El cross diestro de la pionera del boxeo argentino llegó rápido a la 
mejilla en el tercero. Sin lanzar un golpe de más, esquivó los intentos 
agazapada, y contragolpeó con su izquierda ascendente y cruzada a la mandíbula. 
Y con Matthysse avanzando, la frenó en seco con su cross diestro a la mejilla. 
Mientras la radicada en Trelew buscaba acortar en el cuarto, la ex campeona 
mundial ya le había tomado los tiempos y la distancia. Y con esa izquierda en 
punta, combinada con veloces desplazamientos, dejaba cada envío de su rival en 
el aire, para luego conectar su cross diestro a la mandíbula, que acusó recibo 
en su rival.
Con la misma tónica en el quinto, Acuña la dejó nuevamente avanzar dando 
cátedra con su izquierda. Y mientras Matthysse avanzaba, la licencia N° 1 del 
boxeo femenino conectó un potente cross zurdo al mentón, con que la hizo 
retroceder. Mientras la enjundiosa rafaelina buscaba la corta en el sexto, la 
formoseña radicada en Caseros seguía deteniendo su avance con su recto zurdo y 
su cross diestro a la zona alta. Pero Matthysse se le fue encima y tras 
descargar sus ganchos al cuerpo, impactó una precisa izquierda cruzada a la 
mejilla.
Otra vez apareció el jab zurdo de Acuña para frenarla en el séptimo. 
Agachándose y eludiendo, siguió dejando en el aire los arrestos de su rival, que 
a pesar de acertar un gancho zurdo leve a la zona hepática, sufrió la diferencia 
de rapidez y efectividad de una formoseña que la hizo retroceder con un punzante 
cross zurdo a la mejilla. Con su guardia cerrada y veloces desplazamientos, 
Acuña se movió lateralmente en el octavo mientras la frustraba con su firme jab 
zurdo. Y con gran rapidez de piernas, encontró los ángulos para filtrar su 
derecha cruzada al mentón, para seguir estirando las ventajas.
Por momentos era un monólogo. Matthysse buscaba en el noveno, no llegaba 
pleno, y Acuña la frenaba con su izquierda en jab y gancho a la mandíbula, 
sumada a su cross diestro, para luego salir con veloces pasos laterales, 
haciendo gala de una cintura que hacía vibrar a los presentes. Con todo definido 
en el décimo, “La Tigresa” se lucía con su jab zurdo y veloces cross diestro a 
la mejilla. Mientras todo el público la alentaba, y esquivaba cada lanzamiento 
de una valerosa Matthysse, la formoseña descargó dos punzantes derechas cruzadas 
a la mandíbula, con que la hizo dar un paso atrás. Si bien no logró liquidarla, 
fue más que suficiente para cerrar una convincente actuación, y llevarse una tan 
amplia como merecida decisión, para retomar la senda ganadora.
De esta forma, Acuña , de 37 años, 
que pesó 54,700 kg., que supo 
reinar entre agosto de 2006 y agosto de 2010 donde ostentó las supergallo de la 
AMB y el CMB, con recordados triunfos ante las colombianas María Andrea Miranda, 
Anys Gutiérrez, Paola Herrera, Paulina Cardona, la dominicana Maribel Santana, 
la canadiense Danielle Bouchard, la chubutense Claudia López, la jujeña 
Alejandra "Locomotora" Oliveras, las mexicanas Yazmín Rivas, Jackie Nava y María 
Elena Villalobos, la jamaiquina Alicia Ashley y la brasileña Rosilette Dos 
Santos, entre otras, realiza su quinta presentación en su 
vuelta al boxeo tras 21 meses, luego de el pasado 19 de mayo 
derrotar en decisión unánime a la mexicana María Elena Villalobos (por segunda 
vez), y se hizo del cinturón supergallo plata WBC, en General Villegas, Buenos 
Aires, y el 17 de agosto doblegó a la rionegrina Betiana Viñas en decisión 
técnica y fallo unánime en nueve capítulos en San Miguel de Tucumán. Ahora 
regresa a la senda victoriosa dado que el 21 de diciembre cayó en una 
controversial decisión ante la porteña Carolina Duer en La Plata, y el 25 de 
enero, se vio perjudicada por un polémico empate en fallo dividido ante la 
mendocina Yésica Marcos, privándola de hacerse de los títulos mundiales 
supergallo de la AMB y la Organización Mundial de Boxeo (OMB), en San Martín, 
Mendoza. Así, aumenta su marca a 38 victorias (17 KOs), 6 derrotas y 1 empate. En 
tanto Matthysse , de 32 años, que registró 55,300 kg., 
que supo medirse a cuatro campeonas mundiales -y jamás ha sido noqueada-, 
como la chubutense Claudia López, actual monarca superpluma 
FIB,  la santafesina Daniela Bermúdez, hoy 
campeona mundial supermosca interina AMB, a quien doblegó luego cayó, ambas por 
decisión, la múltiple campeona mundial mexicana Jackie Nava en Tijuana, y que 
tuvo su oportunidad ecuménica el 4 de febrero de 2012, cuando llevó a la 
distancia a la mexicana Yazmín Rivas, por el título mundial gallo FIB en Río 
Bravo, desmejora a 10 triunfos (1 
KO), 5 reveses y 1 empate. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario