Koseki y Tada defienden, Zamora se coronó
Por Hisao Adachi
El domingo 3 de marzo en Korakuen Hall de Tokio, la meca del boxeo japonés desde 
1964, hubo una función de puro boxeo femenino   
denominada "G-Leyend en su quinta edicion" por presentación de triple 
campeonato mundial. 
"G-leyend" 
  es el evento   más importante del boxeo de las mujeres de 
Japón que sea promocionada una vez por año por la Asociación de Boxeo 
Profesional de Japón oriental con su sede en Tokio   en busca de impulsar el   desarrollo sano del pugilismo femenino nipon. 
"G-leyenda" de este año se llevó a cabo hoy el 3 de marzo, que es la fecha de 
Hinamatsuri (Jinamatsuri en pronunciación española), la cual es la bonita fiesta 
tradicional de muñecas dedicada especialmente a las niñas japonesas en aras del 
crecimiento sano y feliz de ellas que data de la Era Heian desde 794 hasta 1192 
en un periodo de cumbre de la Corte Imperial Japonesa.   Heian significa "Paz y Tranquilidad". 
En 
la pelea de fondo por título mundial de peso atom del Consejo Mundial de Boxeo 
(CMB o WBC) a 10 rounds, la japonesa monarca universal Momo Koseki (15-2-1/3KOs, de 30 años de 
edad y de Aoki Boxing Gym de Tokio) ganó por una decisión perfecta (100-90 por 
los tres jueces) a su retadora mexicana #15 clasificada mundial  María 
"Cuca" Jiménez (9-5/sin victoria por KO) para salir exitosa en la decima 
defensa de su titulo. 
Fue 
la primera ocasión en que Momo Koseki se enfrentó a una púgil mexicana, ya que 
sus rivales siempre fueron asiáticos tales como tailandesas, surcoreanas,   filipina y japonesas. 
Para 
la mexicana María "Cuca"   Jiménez, fue 
su segunda pelea en Japón después de la primera en la que fue derrotada por 
decisión por la japonesa Mari Ando por la corona de peso atom de la AMB en 
febrero de 2012 en Osaka, Japón. 
A 
lo largo de los 10 rounds,   la zurda 
Momo Koseki logro descifrar   bien a 
sangre fría las acciones de su retadora mexicana manteniendo su distancia y con 
tirar izquierdazos con ganchos de la mano derecha como remate. 
A 
partir del segundo round, Momo Koseki se puso a apretar a "Cuca" Jiménez con 
combinación de rápidos   golpes de ambas 
manos.    Pese a la presión oprimida por 
Momo Koseki, la valiente "Cuca" Jiménez se dedicó a hacer un boxeo para adelante 
sin intimidarse. 
Al 
terminar el cuarto round,   la decisión 
abierta fue 40-36, todso en favor de Momo Koseki. 
Desde 
la guardia equivocada,   Momo Koseki 
prosiguió en hacer su propio boxeo y   
conecto sus izquierdazos   para 
arriba y abajo de su retador moviendo por los lados. 
Un 
poco antes de terminar el septimo round,   
Momo Koseki colocó un golpe limpio de izquierdazo y ataco con los golpes 
sucesivos. Con lo cual "Cuca" Jiménez estaba en peligro de ser noqueado. 
Al 
concluir el séptimo round, Momo Koseki estuvo arriba en   las puntuaciones por tarjetas de 70-63 por 
tres jurados. 
En 
los últimos rounds, la mexicana "Cuca" Jiménez demostró   su aguante   
contra golpes    ante el 
acometimiento de Momo Koseki, quien propuso firmemente noquear a su retadora, 
pero, no fue capaz de hacerlo como que no pudo demoler el coraje combativo de su 
retadora mexicana. 
TADA 
RETUVO CORONA 
En 
una pelea a 10 rounds por campeonato mundial de peso mínimo de la AMB,   la invicta campeona mundial Etsuko Tada (12-0-2/2KOs, de 31 años de 
edad y de Futur Boxing Gym de la ciudad de Kioto) retuvo su título por novena 
vez   al vencer   por amplia decisión (98-92, 98-92, 99-91) a 
su retadora #12 clasificada mundial Yuko 
Kuroki (9-3/5KOs, de 21 años de edad y de YuKo Boxing Gym de provincia de 
Fukuoka y campeona mundial juvenil del CMB). 
Fue 
una pelea de dos zurdas niponas. Dese el primer round, se anoto la clara 
superioridad de la aguerrida   Etsuko 
Tada contra la joven Yuko Kuroki. 
Fue 
una contienda de un solo lado en la   que 
la joven Yuko Kuroki se dedicó a esforzarse por hallar la solución de superar la 
situación difícil. 
En 
el quinto round,   Yuko Kuroki metio 
uno-dos en forma limpia y se fue por Etsuko Tada. 
En 
el sexto round, Yuko Kuroki lanzo izquierdazos y   ganchos derechos desde la distancia media, 
pero, esta distancia le favoreció a Etsuko Tada, quien tiro sus golpes de 
izquierda-derecha. 
Etsuko 
Tada produjo escenas espectaculares en el noveno round por su embate contra su 
retadora. El factor de su victoria de la zurda Etsuko Tada   fue   
su   mejor manejo de usar sus 
cruzados de la mano izquierda. 
Después 
de la pelea,   Etsuko Tada se muestra muy 
contenta   entre lágrimas de emoción con 
que pudo hacer su propio boxeo hoy. 
ZAMORA 
CONQUISTA CORONA 
En 
una pelea a 10 rounds por vacante titulo minimosca del CMB,   la mexicana   
#3 clasificada mundial Ibeth "La 
Roca" Zamora se coronó nueva campeona mundial cuando se anotó una valiosa 
victoria por decisión dividida (96-94, 96-94, 94-96) a costillas de la japonesa 
#5 clasificada mundial Naoko Shibata 
(9-3/3KOs, de 31 años de edad y de World Soports Gym de Tokio). 
El 
título estaba vacante por razón de que la mexicana Esmeralda "La Joya" Moreno se 
convirtió en campeona en receso por su embarazo. 
A 
partir del primer round, Ibeth Zamora apretó a su rival japonesa por su fuerte 
pegada en tanto que Naoko Shibata le opuso con operes y directos de la mano 
derecha. 
Al 
terminar el cuarto round,   la decisión 
abierta fue 39-37, 38-38, 38-38e n ligera favor de Naoko Shibata. 
Ibeth 
Zamora no dejo de soltar su enjundiosas combinación de golpes de ambas manos 
 en forma pujante contra Naoko Shibata, 
quien se dedico a boxear en media distancia tirando su pegada de ambas manos 
para arriba y abajo. 
Al 
finalizar el séptimo round,   la mexicana 
Ibeth Zamora ya   ganaba en las 
puntuaciones por tarjetas de 67-66 por tres jueces. Naoko Shibata domino el 
noveno round   por su positivo ataque. 
El 
último round fue de intercambio furioso de golpes entre las dos determinantes 
peleadoras que fueron siempre al frente tirando golpes. Naoko Shibata golpeo a 
"La Roca" Zamora,   y esta púgil mexicana 
jamás dejo de vapulear a su enemiga con base en su inflexibilidad de espíritu 
combativo a casta de una valiente peleadora mexicana. 
Después 
de la pelea, Ibeth Zamora pone de manifiesto en forma muy emocionada que ella 
dedica esta   gran victoria   en Japón   
al pueblo indígena de Otomi de su patria México. 
Con 
base en sus santos gritos de guerra en el tinglado del país del Sol Naciente, 
  Ibeth Zamora tuvo éxito en salirse con 
la suya en su segunda presentación en el ring de Japón seguida de la primera en 
la que perdió por decisión a la japonesa Etsuko Tada por diadema mínima (paja) 
de la AMB en una pelea realizada en abril de 2011. 
El 
nombre de   Ibeth   Zamora podría quedar para siempre   en la historia del boxeo femenino   japonés    
como una púgil mexicana que se glorió en ascender al trono mundial como 
campeona mundial en el día memorable de   
de Hinamatusuri (Jiamatsuri en pronunciación japonesa), una feliz fiesta 
tradicional del pueblo japonés de larga tradición   para festejar a las niñas japonesas. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario