Primera Gala “Futuros Campeones” (Loeches
24/2)
El pabellón Municipal “José Rodríguez” de Loeches (Madrid) acogió
en la gélida tarde del pasado domingo, la tan ansiada primera gala del torneo
“Futuros Campeones Rude Boys - Marca TV”. Con... un animoso, y
entregado público, y con una innovadora presentación musical (con una batería
acompañando la presentación de los púgiles) comenzó este torneo, novedoso en su
formato (Boxeo neoprofesional [BAC] sistema de eliminatoria directa previo
sorteo por peso, y compuesto por cinco galas) y que contó con disputadísimos
combates y un más que notable nivel técnico. La gala se dilató, por necesidades
propias de una competición de estas características, a la que hubo de sumar un
combate profesional (gallo 6x3) Se llegó a registrar un lleno absoluto de la
moderna sala, lo que no hizo más que ratificar el interés demostrado por este
evento. Caras conocidas del boxeo, Sergio “Maravilla” Martínez, nuestro
compañero de MARCA TV Jaime Ugarte, Javier Castillejo, Antonio Martín Galán
(flamante nuevo presidente de la Federación Española de Boxeo)... entre otros,
que se mantuvieron siempre atentos en primera fila, deleitándose en todos y cada
uno de los enfrentamientos.
El ambiente era magnífico incluso antes del
inicio de la velada, viejos boxeadores, participantes de futuras galas del
certamen, fieles aficionados asiduos de las veladas madrileñas, entre los que
destaca por su fidelidad el ex-boxeador José Ábalos Trillo... y esos señores de
las camisas blancas y pajaritas negras encargados de administrar justicia en los
combates, liderados por el presidente del Colegio Arbitral Madrileño, José
Lázaro Carrasco, quienes en esta ocasión contaron con el refuerzo del arbitro
internacional Gabriel Esquinas Castillejos (Colegio Catalán) y Alberto Navarro
Rived (Colegio Aragonés) en respuesta al deseo de los organizadores de dotar al
torneo de la mayor justicia y transparencia deportiva, transmitido al Colegio
Nacional de Arbitros, para cada una de las veladas que componen la competición y
en la que se ha tenido todas las facilidades a través de su presidente Francisco
Alloza.
-También en un momento entre combates, hacia mitad del reunión,
Rockandbox rindió un homenaje a Cesar Cepeda, y cantó el artista Chalequito un
tema dedicado a quien es ya un abanderado nacional de la lucha contra las
imprudencias médicas, ex-boxeador y actual director de la EB César Cepeda
(Móstoles)
-La gala fue abierta por un combate de mujeres, dónde Cristina
Gómez (Antonio González Matías - Madrid)) se impuso por puntos a Marta Brañas
(Equipo Nacional - Planasport). Bravo combate el estas dos boxeadoras, ligera
ventaja para la madrileña que mostró mayor iniciativa y acierto en los
intercambios de golpes. Gómez se clasificó para la semifinal, que disputará en
la gala de Adeje (Tenerife) en la velada del próximo 16/3, donde le espera la
canaria Maravilla Margot.
-Mas tarde saltaron al ensogado Juan Hinostroza
(Segundos Fuera) y Roberto Carlos García Vellaz (Garden TC) en la categoría de
54 Kgs. Disputadísimo y vibrante combate el que brindaron ambos púgiles.
Continuos intercambios de golpes, no exentos de buenas maneras, y mayor
resistencia al golpe por parte de Hinostroza, y quizás también mayor sensación
de dominio de una pelea a cara de perro, que se adjudicó este último con todo
merecimiento. Clasificación de Hinostroza para semifinal, en la cual le aguarda
el madrileño Francisco Torrijos (Equipo Nacional - CD Barceló)
-Luego
subieron al ring David Fernández Cano (EB la Unión) que se impuso por amplio
margen a un impulsivo, y no carente de peligro Luis Felipe Castro González
(Córdoba boxing Club) que iniciaba los asaltos con un ritmo fuerte, pero se
vaciaba antes del transcurso de los mismos.. Y es que son ya muchas las
presentaciones del maestro cordobés Antonio Sánchez con sus púgiles en Madrid,
siempre con el crédito de presentar boxeadores que vienen a darlo todo. Tras su
inteligente combate, David Fernández, se clasificó para la semifinal a la espera
del vencedor del enfrentamiento Kelvin de la Nieve vs Angel Moreno, que se
produjo a continuación.
-Victoria de Kelvin (Equipo Nacional - CD Yoon
Boxeo Huelva) sobre el madrileño Angel Moreno. Moreno hizo un bravísimo combate,
presionó, llegó, puntuó, preocupó a De la Nieve y jugó todas sus bazas con
inteligencia y codicia, pero Kelvin sabe hacer siempre algún punto más, y desde
luego manejar las situaciones de peligro con una solvencia digna de un maestro.
Está pues también servida la semifinal de Kelvin, frente al anteriormente citado
David Fernández.
-El quinto combate de la gala lo protagonizaron Antonio
Benitez Reinoso (EB Rafael Lozano -Málaga)) y Damian “El Guinea” Biacho (La
Escuela -Madrid). Damian Biacho comenzó el combate, con un boxeo serio, pausado,
a la defensiva. El malagueño, al ataque, valiente y decidido llegando a su
contrario. Biacho, con buena defensa fue incrementando su ritmo a lo largo del
combate. Pero no era fácil contraatacar a Benitez, este se mostró siempre con
decisión de llegar con potencia a Biacho. Pero Biacho poco a poco se soltó,
abrió el libro de la técnica más exquisita y con los pasos laterales y contras
de todo tipo se adjudicó la victoria por puntos.
-Subida de decibelios,
griterío... subía al ring Oliver Esteban Sanz (Valhalla - Madrid) ídolo de la
afición madrileña, respaldado por un buen número de seguidores. En la esquina
roja, el jovencísimo Carlos Ortega Morante (Garden TC) que podía hacer las veces
de local, por la proximidad de su gimnasio y residencia (Torrejón de Ardoz) a
Loeches. Interesante derbi madrileño en la categoría de 57 kgs. Nervios en los
padres de Ortega (que siguieron la pelea a borde del ring) por la bisoñez de su
hijo y la acreditada trayectoria y experiencia de Oliver Esteban, pronto
tranquilizados al ver la respuesta de su hijo. Y es que el niño colocó dos manos
a Oliver, que tuvo que afrontar a base de veteranía y recursos para evitar
caerse a la lona. Ortega boxeó, luchó, lidió como un jabato, pero entre él y
Oliver Esteban, a día de hoy, hay una diferencia de interpretación del boxeo,
que claramente se plasmó en la puntuación a favor de este último. Quedó, pues,
clasificado Oliver Esteban para la semifinal, a la espera del vencedor del
combate entre Diego Ferrer (Equipo Nacional - CD Yoon Boxeo - Huelva) y el
pegador toledano Samuel Escobar (Tristán Boxing Club) a celebrar en Adeje
(Tenerife) el 16/3.
-Llegó el turno de José “ El Tornado de Colmenar
Viejo” Ramos (EB Elio Guzmán) frente a Jose Manuel Cerezo Moya (CB De la Chica
Santa Pola), categoría de 61 Kgs (1/8 de final). Victoria clara de Ramos al
final de la distancia, aunque después de altibajos en sus acciones. Y es que
Cerezo no se lo puso fácil, presionaba a Ramos con potentes golpes, pero se veía
sorprendido por la rapidez y precisión de este, y casi da con sus huesos sobre
la lona, sufrió una cuenta, y en otra ocasión de la contienda fue salvado por la
campana. En alguna fase de intercambio de golpes, Ramos acusó un golpe en la
zona hepática, que le obligó a desplazarse y tomar distancia de Cerezo para
recuperarse. Elegante y serio boxeo de Ramos, justo vencedor de un Cerezo que
parecía atesorar un ladrillo en cada mano. Ramos se clasificó para 1/4 de final
a la espera del vencedor del siguiente combate.
-
-Y este llegó en forma de
tormenta de cuero. La que se propinaron, Ugaitz Cascales Navalón (Lopabox -
Bilbao) y Rubén García Jiménez (CD Barceló - Madrid). Y es que la impulsividad
de Cascales, y porqué no, sus ganas de agradar en su presentación en Madrid, le
autoimpusieron un presión suplementaria que le impidieron boxear. Y es que se
tenía referencias de su gran capacidad combativa, que la mostró, su valor, que
lo acreditó... pero no mantuvo ese punto de sangre fría determinante para ganar
la contienda. Rubén, no le anda lejos en absoluto en los atributos definidos
para Cascales, es más se mostró marchoso, y aceptó el ritmo de Cascales, pero
siempre supo hacer con más claridad para los jueces. Victoria de Ruben García,
condenado a encontrarse con Ramos Savín en 1/4 de final en Gandía (1/3), para
tristeza de los seguidores de ambos púgiles.
-A este combate siguió el que
enfrentó a George Vitalisviki “Goga” (Segundos Fuera
-Madrid) a Axel Baño, o
Axel de la Vega como gusta de ser referido (CB Furyo -Alicante) también en 1/8
de final en 61 Kgs. Goga mostró su boxeo serio característico, sencillo, bien
armado, e intentó gobernar el combate a base de ganar el centro del ring y
potente golpeo. Axel, de gran altura y envergadura para la categoría, fue de
menos a más. Cedió la iniciativa a Goga, pero siempre replicó. Mostró una gran
inteligencia estratégica en la pelea y llegó mucho a Goga. Combate dificilísimo
de puntuar por lo igualado, siendo Goga el adjudicatario final del
triunfo.
-En esto que llegó Johnatan Alonso Flete (Equipo Nacional -
Asturbox), ataviado con una espectacular bata, y esa aureola de estrella tan
difícil de conseguir en un boxeador, que hace concitar todas las miradas del
público en algo tan rutinario en una velada como es subir al ring. Y es que no
es para menos, Alonso (dentro de la disciplina del Equipo Nacional, capitaneado
por Manel Berdonce) posee unas grandes calidades naturales de velocidad, un gran
sentido del boxeo, y desde luego, también atesora ese Killer Instinct
indispensable para llegar alto en el boxeo. La pelea no tuvo historia, Alvaro
Bonet Tiralaso (Juan Dominguez - Madrid) es un boxeador serio, experimentado,
duro, y muy querido por sus seguidores (que se dejaron sentir) por su
deportividad y entrega... pero es muy difícil lucir ante un Alonso con la
determinación y claridad de ideas que mostró. Se jugaban el pase a 1/4 de final
en la categoría de 65 Kgs. Alonso atacó con pulcritud y velocidad a Bonet,
alternando potentes golpes arriba y abajo. Bonet sufrió dos cuentas, y Juan
Dominguez acertadamente optó por arrojar la toalla ante un inminente desenlace
por KO de su pupilo. Alonso se instaló con esta victoria en 1/4 de final de su
categoría.
-Cuando parecía que ya había pasado lo mejor... llegó el turno
a Omar Montes (Garden TC) y a Frank Urquiaga (Gallego Prada - Barcelona) 1/4 de
final, 65 Kgs. Montes es un boxeador ordenado en sus ataques, con excelente
manejo de los directos, buena dinámica de combate, gran envergadura, sabio
gestor de su ritmo de combate, peligroso en los cruces de golpes... pero tuvo la
desdicha de cruzarse con Urquiaga. La definición de este último es la de un
boxeador de una pieza, con una guardia bien montada, un gran sentido de la
distancia, buena administración de los pasos y medios pasos, trazada perfecta de
los golpes... y precisión. En una entrada de Omar Montes, Urquiaga conectó una
derecha seguida de un hook de izquierda... para enmarcar. Derribó a Montes ante
su sorpresa. No supuso el final del combate, en absoluto, quedaba contienda...
pero Urquiaga siempre anotaba más, y más claro. Aguantó los ataques de un Montes
recuperado, y ganó el encuentro por puntos. Interesante hallazgo el de Frank
Urquiaga, boxeador de gran calidad (Atendido en su esquina por Juanma Cortés,
seleccionador Catalán) en una categoría con gran número de competidores y un
gran nivel.
-Llegó el turno a boxeadores más pesados, 1/8 de final 70 kgs.
Adrian Orgaz Pollo (Coraje Muñoz) flanqueado por los hermanos Luis y Oscar
Muñoz, y el ídolo asturiano José Martínez “Josi” (CB Gijón) acompañado de Juanjo
Gómez. Las referencias de Josi, eran las de un púgil experimentado, duro,
valiente y batallador. El aspecto de Adrian Orgaz, el de un jovencísimo
boxeador, buena planta, bien parecido y con cierto aire al Golden Boy, De La
Hoya. Hasta ahí todo correcto, pero había sorpresa... el jovencito tiene plomo
en las dos manos, las toma, como se vio a lo largo de la pelea (que pegarse con
Josi no es un paseo) boxea elegante y con intuición... y precisa. Con ese coctel
cabía esperar buen enfrentamiento, y lo fue. A los pocos instantes del comienzo
del combate, Josi recibió un precioso y preciso hook en la punta de la pera que
dio con él en la lona. Se recuperó, y supo sufrir y encajar todo lo que le mandó
Orgaz, sin dejar de replicar en ninguna fase de la pelea. Justa victoria para
Orgaz. Buen combate, y atentos... Se topa en 1/4 de final con Youba Sissokho
(Adeje 16/3)
-Y llegó el último combate de estas eliminatorias, que no de la gala.
El vasco Kerman Lejarraga “El Revolver” se enfrentó al ídolo madrileño
Nayanesh Ayman Parik Bumba, conocido por Nenés.
Lo que sabíamos de Lejárraga era
que venía de ganar la competición All Star Bilbao (torneo de ocho competidores
terminado en fechas recientes), y que era un boxeador valiente y decidido.
Nenés, conocidísimo en Madrid y con su fanaticada instalada en las gradas,
destaca por la dureza de su pegada y gran condición física. Nenés cuenta con un
gran bagaje en otras disciplinas de deportes de contacto. El combate fue una
batalla, tuvo una gran intensidad en todos los asaltos, llevaron un ritmo
altísimo y hubo durísimos intercambios. Kerman no sólo acreditó una resistencia
física extraordinaria, si no una gran pegada, un capacidad de asimilación
soberbia y una determinación de gran deportista. Qué decir de ese boxeador
esculpido en ébano,Nenés, que no se aflojó ni por un instante y lució una
esgrima más afilada y también con gran cadencia de golpeo... pero a pesar de la
igualdad del combate, Nenés no supo neutralizar esos bolados de derecha de
Kerman, que fueron un martirio para él, y posiblemente la clave de la victoria
del vasco. Sólo hubo un justo vencedor, Kerman Lejárraga.
-Para culminar
la gala, un combate profesional en el peso gallo, entre el vallecano Ivan “El
silencioso” Ruiz (Maravillabox) y el canario Francisco Javier Rodríguez Ortega
(Tundra).
El combate fue disputado, intenso y de continuos intercambios en los
primeros asaltos pero es que reñir francamente con Ruiz es muy complicado.
El
zurdo Ruiz siempre llevó la iniciativa del combate, y mandó en la corta
distancia, en la media y no tanto en la larga, en la que procuraba situarse
siempre Rodríguez ante el acoso de Ruiz.
En los intercambios era siempre Ruiz el
que sacaba petroleo, ora impactaba arriba, ora impactaba abajo... y cada vez con
mayor potencia, velocidad y cadencia. Hasta que en el quinto asalto el árbitro
detuvo el combate, salvando a Ortega del vendaval que se le venía encima y
mostrándose ya muy mermado.Séptima victoria consecutiva para Ivan Ruiz, que
situa su record en 11(9-1-1), y puso fin a una gala, muy esperada por una
afición que disfrutó con todos los enfrentamientos y con la calidad de los
mismos. (Organización: Rockandbox y Club de Boxeo Elio Guzmán, en asociación con
MaravillaBox, sponsor gold: Rude Boys. Aforo estimado 1700 ps.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario